Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Orden: Carnivora
Suborden: Caniformia
Familia: Mustelidae
Subfamilia: Mustelinae
Género: Eira
Especie: Eira barbara
Descripción de la especie que incluya fotografías
Mamífero mustélido grande de complexión fuerte y ágil con cuerpo alargado y musculoso. Patas y cola largas. Cabeza aplanada con orejas pequeñas y redondeadas. Vibrisas faciales largas. Ojos negros con un brillo nocturno azul-verdoso. La cola es peluda y de 2/3 del largo del cuerpo. Tienen garras fuertes las cuales están adaptadas para correr y trepar; tiene membranas interdigitales en la parte proximal de los dedos. Las glándulas anales no están muy desarrolladas y su secreción no es particularmente ofensiva para los humanos. El pelo es corto de color café obscuro a negro en las partes dorsales, las ventrales posteriores, las extremidades y la cola que contrasta con la cabeza y el cuello que son de color blanco-grisáceo que varía a amarillento en los hombros (coloración distintiva para la especie mexicana E. b. senex); presenta un parche que varía de amarillo pálida a naranja en forma de diamante en el pecho y la garganta. Las crías son completamente negras, algunas veces con el parche o la cabeza blancos o una línea media-dorsal que se extiende hasta la cola.(Conabio,) (Gomes,2006).
https://www.google.com/search?q=Eira+barbara&client=firefox-b-ab&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwi96uuzutjXAhUjQt8KHbZOBxsQ_AUICigB&biw=1138&bih=547#imgrc=VpTvg7-JotGlTM:
Hábitat y hábitos (alimenticios, reproductivos)
Habita en todo tipo de bosque tropicales (selva alta perennifolia, subperennífolia, selva baja caducífolia), bosque mesófilos de montaña, bosque de pino-encino (partes menos frías)(Aranda y March, 1987), e incluso acahuales y zonas agrícolas (cañaverales y milpas) (Presley, 2000).
los machos alcanzan su madurez sexual alrededor del año de vida, pero se aparean hasta los 18 meses, mientras que las hembras tienen su primer estro alrededor de los 22 meses. El ciclo estral dura 52.2 días en hembras primerizas y 93.9 en experimentadas; las hembras entran es estro varías veces al año en periodos de 3-20 días
Distribución mundial
Distribución en Costa Rica
Tierras bajas y medias de todo el país, desde el nivel del mar hasta los 1.500m.s.n.m., aproximadamente.
Importancia (salud, turismo, compañía, etc).
Mamifero muy bonito por sus particularidades acuáticos y muy buscado por los turistas ya que cuenta con una apariencia muy bonita.
No hay comentarios.:
Publicar un comentario