viernes, 24 de noviembre de 2017

Ciclopes didactylus

Clasificación taxonómica
Reino: Animalia
Filo: Chordata
Clase: Mammalia
Infraclase: Plasentalia
Superorden: Xenarthra
Orden: Pilosa
Suborden:Vermilingua
Familia: Cyclopedidae 
Género: Cyclopes
Especie: Ciclopes didactylus


Descripción de la especie que incluya fotografías

Animal de tamaño pequeño similar al de una ardilla mediana; posee una cabeza pequeña y un hocico ligeramente largo, pero no puntiagudo; carece de dientes y presenta una lengua larga y delgada; orejas cortas y redondeadas. Su cuerpo es robusto; sus miembros son cortos y tienen capacidad prensil. Posee uñas agudas y encorvadas, dos en las patas delanteras y cuatro en las patas traseras. La cola es prensil, forrada de pelo con excepción de la punta en su parte ventral. El cuerpo es de color naranja dorado con pequeñas franjas de color café opaco que se extienden desde los hombros hasta el final de la espalda, la parte ventral es amarillo pálido. El pelaje es denso, suave y brillante (Leopold, 1965; Reid, 1997).
 Imagen relacionadahttps://www.google.com/search?q=Cyclopes+didactylus&client=firefox-b-ab&source=lnms&tbm=isch&sa=X&ved=0ahUKEwiA_NaVxdjXAhWBYd8KHRWjD2EQ_AUICigB&biw=1138&bih=547#imgrc=UMPBcumiu7zCrM:



Hábitat y hábitos (alimenticios, reproductivos)
El hormiguero dorado se alimenta principalmente de los huevecillos y larvas de hormigas.
Esta especie presenta una alta preferencia por ambientes húmedos con una cobertura arbórea densa y abundante, sin embargo en los ambientes perturbados se adapta a vivir en las huertas, especialmente en los cacaotales (Álvarez del Toro, 1977; Reid, 1997).

La reproducción es anual, aunque parece haber un pico de reproducción en marzo y abril, se ha registrado una hembra lactante en mayo. El período de gestación dura entre 120 a 150 días. Por lo general tienen una cría por parto, durante las primeras semanas deja a la cría en un sitio seguro donde la madre acostumbra pasar el día, mientras ella sale en busca de alimento (Álvarez del Toro, 1977; Nowak, 1999; Reid, 1997).

Distribución mundial

Son nativos del sureste mexicano, América Central y Sudamérica y se localizan desde las tierras bajas hasta los 1.600m


 Distribución  en Costa Rica
Habita en las tierras bajas del país y en los bosques húmedos y secos, tropicales y subtropicales entre 50 y 200 m de altitud; también en bosques primarios, secundarios e intervenidos. 



Importancia (salud, turismo, compañía, etc).

turisticamente muy importante además es un controlador biológco ya que redduce las poblaciones de hormigas.

No hay comentarios.:

Publicar un comentario